Moreno 442 6 oficina G - CABA - Bs. As.
011 4331-0567 | 011 3053-5353
www.areabis.com.ar
El Programa RSE de Area Bis es una iniciativa alineada al modelo de gestión de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), con el propósito de crear valor sobre el Mobiliario que ya no se utiliza. Una propuesta estratégica y operativa a favor de la triple línea de valor: económico, social y ambiental, conforme a las normas ISO 26.000 y al principio de materialidad de las normas GRI.
1- Identificación del mobiliario a comercializar según su estado y sus costos asociados
2- Rápida implementación comercialen el sitio web, con valuación de activos según gestión de calidad
3- Análisis de estrategias para extender el proceso comercial
4- Comercializacion y vaciamiento de bauleras, para reducir costos de almacenamiento y custodia
5- Optimización del stock comercial, a través de cambio de componentes
6- Propuestas de comercialización por componentes
7- Presentación de inversores finalizada la etapa de comercialización
8- Videos de armados para facilitar la comercialización a nivel nacional
9- Preventa on line de muebles en uso, para sumar tiempo al proceso comercial
10- Opción de visitas para gestión de calidad presencial
11- Comercialización asistida por arquitectos especializados para brindar asesoría en estudios de cabida, inversión, desarme, logística de traslado y armado a empresas compradoras.
12- Control y supervisiónde cada entrega
13- Transferencia de gastos de desarme al comprador
14- Gestión de logísticas para minimizar el tiempo, costos de vaciamiento y riesgos de gestión
15- Transferencia de gastos de traslado al comprador
16- Gestión de armados de gran complejidad y escala, para completar la atención al 1 grupo de interés
Propuestas para Transferencia de recursos
1-Presentación de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs), Instituciones Educativas, Salud, habilitada por la IGJ y AFIP con necesidades de equipamiento y capacidad de traslado
2-Selección de la propuesta de reubicación, acorde a criterios de la empresa donante
3- Traslado a cargo de las Instituciones beneficiarias, para reducir costos de vaciamiento
4- Gestión de logística y supervisión a través de Area bis
5- Generar vínculos positivos con grupos de interés clave a través de la gestión profesional
6-Supervision de traslado y trazabilidad del stock
7- Eliminar los impactos negativos que podrían surgir con los Stakeholders
8-Proporcionar capacidad instalada a las instituciones receptoras
1- Destrucción de logos, material de marketing, etc
2- Reutilización de componentes
3- Certificación de basura Cero sobre aparatos electrónicos
4- Prolongar la vida útil de alfombras a través de su reutilización
5- Permitir el reingreso de materiales residuales a la cadena
6- Búsqueda de piezas funcionales
7- Propuestas de capacitación utilizando componentes
8- Reducir la “huella ecológica” de manera responsable.